El esfuerzo y la visión de futuro han llevado a la cobanera a consolidarse como una figura destacada en el ámbito científico internacional
TE PUEDE INTERESAR: Impuesto a las remesas en Estados Unidos: así impactaría a Guatemala
Yucely Beb inició su recorrido en la Escuela Felipa Gómez y continuó en el Instituto Emilio Rosales Ponce, desde donde postuló, a los 16 años, a una beca que marcó el inicio de su formación especializada.

Estudió Ingeniería Mecatrónica en la Universidad del Valle de Guatemala, gracias al respaldo de una fundación privada, y más adelante cursó una maestría en tres países: Egipto, España y Francia.

Su trayectoria la llevó al instituto FEMTO-ST en Francia, donde obtuvo un doctorado en Automatización y Control. En 2024 recibió el premio europeo Female Science Talents (Talentos Femeninos de la Ciencia) y una beca del IEEE Systems Council (Consejo de Sistemas).
Con raíces quekchís y formación internacional, su historia refleja cómo el talento guatemalteco puede abrirse camino en la ciencia global con esfuerzo, enfoque y perseverancia.
A detalle
Además de sus logros académicos, ha desarrollado investigaciones enfocadas en la salud utilizando robótica, inteligencia artificial y visión por computadora.