CACIF rechaza los bloqueos y pide garantizar el orden, la libre circulación y el trabajo.
EN CONTEXTO: Zona 15 y otros 25 puntos bloqueados por protestas contra seguro obligatorio
El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) se pronunció sobre los bloqueos registrados en distintos puntos del país, expresando su rechazo a estas acciones y enfatizando la necesidad de respetar el marco legal.
A través de un comunicado publicado este 19 de marzo, el CACIF señaló que toda manifestación debe llevarse a cabo sin vulnerar los derechos de los ciudadanos, especialmente el de libre circulación y trabajo.
Además, advirtió que los bloqueos afectan gravemente la operatividad de las empresas, la movilidad de la población y el abastecimiento de productos esenciales.
Ante esta situación, el sector empresarial hizo un llamado a las autoridades para que garanticen el orden público y el derecho a la libre locomoción, reafirmando su compromiso con el desarrollo y bienestar del país.
Comunicado

LEE TAMBIÉN: Así se observa la caravana de buses que llegó al Palacio Nacional
Otros pronunciamientos contra los bloqueos
Cámara de comercio de Guatemala
La Cámara de Comercio de Guatemala en su comunicado emitido este 19 de marzo expresó y exigió a las autoridades actuar con firmeza para liberar los puntos bloqueados en el país, señalando que estas acciones afectan gravemente la economía y los derechos de los guatemaltecos.
El gremio empresarial denunció que los bloqueos, realizados por personas que actúan al margen de la ley, han generado molestias, daños y pérdidas millonarias, afectando el comercio, la industria, el trabajo, la salud y la educación.
Asimismo, recordaron que la Corte de Constitucionalidad (CC) ha ordenado en repetidas ocasiones al presidente de la República, al ministro de Gobernación y al director de la Policía Nacional Civil (PNC) garantizar la libre locomoción y restablecer el orden.
La Cámara de Comercio también instó a las autoridades a investigar y sancionar a los responsables de los bloqueos, exigiendo el respeto al Estado de Derecho y la protección de las libertades fundamentales en el país.
Comunicado

Cámara del Agro
La Cámara del Agro de Guatemala rechazó los bloqueos como medida de protesta, señalando que afectan a millones de guatemaltecos y no son la vía adecuada para exigir cambios, informó por medio de un comunicado este 19 de marzo.
Según el comunicado, cada día de bloqueo ilegal provoca:
- Escasez de alimentos y medicinas.
- Aumento en los precios de la canasta básica.
- Pérdidas económicas para pequeños comerciantes y agricultores.
Así como dificultades para que niños lleguen a la escuela y trabajadores a sus empleos.
Instó al Gobierno a garantizar el libre tránsito y llamó al diálogo en lugar de afectar a la población.

Transportistas anuncian paro contra seguro obligatorio
La Gremial del Transporte de Carga rechazó el Acuerdo 49-2025 sobre el Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil, argumentando que perjudica al sector.
En el comunicado emitido el 18 de marzo, la gremial señaló que la implementación de este seguro representa un golpe económico para los transportistas, quienes ya enfrentan múltiples dificultades para operar.
En ese sentido, anunciaron la convocatoria a un paro nacional que dará inicio el viernes 21 de marzo y se mantendrá hasta que se establezca una mesa de diálogo con el Gobierno de la República.
