Principales Indicadores Económicos

Cierre de Perenco: ministros deben explicar en el Congreso cómo gestionarán recursos

  • Por Karla Gutiérrez
18 de agosto de 2025, 15:20
Los jefes de bloque del Congreso citaron a los ministros Victor Hugo Ventura, Patricia Orantes y Henry Saénz para una reunión que se celebrará este 20 de agosto. (Foto: Soy502)

Los jefes de bloque del Congreso citaron a los ministros Victor Hugo Ventura, Patricia Orantes y Henry Saénz para una reunión que se celebrará este 20 de agosto. (Foto: Soy502)

El pasado 12 de agosto, finalizaron 40 años de explotación petrolera en el Campo Xan; ahora, diputados buscan conocer los planes del Gobierno para la infraestructura que recibió.

OTRAS NOTICIAS: MEM abre contratación de servicios de urgencia para operar Minirefinería La Libertad

Ha transcurrido menos de una semana desde que la empresa petrolera Perenco desalojó el Campo Xan y otras instalaciones en las que operaba, en territorio de Petén, y ya hay dudas sobre cómo gestionará los recursos el Gobierno.

Durante la reunión semanal de los jefes de bloque del Congreso se habló sobre el tema y se acordó citar a varias autoridades para que brinden información al respecto.

Víctor Hugo Ventura, ministro de Energía y Minas; Patricia Orantes, ministra de Ambiente y Recursos Naturales, y Henry Saénz, ministro de la Defensa Nacional, deberán comparecer en el Legislativo para explicar el plan que tienen en marcha para cerrar los pozos petroleros y administrar los bienes que dejó Perenco, entre otros aspectos.

La cita es para este miércoles 20 de agosto, a las 14:00 horas. Así lo avalaron los diputados, tras el planteamiento de Álvaro Arzú Escobar, quien hizo ver la trascendencia de conocer las capacidades del Ejecutivo para atender la situación.

LEE TAMBIÉN: Parque Nacional Laguna del Tigre es tierra de nadie

Jefes de bloque del Congreso acordaron citar a los ministros de Energía, Ambiente y Defensa, responsables del plan de cierre técnico y ambiental de los pozos petroleros en Petén. (Foto: Wilder López/Soy502)
Jefes de bloque del Congreso acordaron citar a los ministros de Energía, Ambiente y Defensa, responsables del plan de cierre técnico y ambiental de los pozos petroleros en Petén. (Foto: Wilder López/Soy502)

Invasiones y medidas legales

Igual que lo han hecho otros parlamentarios, Arzú opinó que "se hizo muy mal" al propiciar el cese de operaciones de Perenco y criticó "la poca información" que ha proporcionado el Gobierno sobre las acciones que se implementarán con la salida de la empresa petrolera.

El también jefe del bloque Unionista hizo ver la importancia de que los ministros expliquen cómo abordarán, por ejemplo, la invasión de terrenos que antes administraba Perenco.

Esta es una de las imágenes de la presunta invasión de tierras, que se habría dado desde que terminó el contrato de Perenco, en el parque nacional Laguna del Tigre, en Petén. (Foto: X/Mario Rosales)
Esta es una de las imágenes de la presunta invasión de tierras, que se habría dado desde que terminó el contrato de Perenco, en el parque nacional Laguna del Tigre, en Petén. (Foto: X/Mario Rosales)

Además, se refirió a los acuerdos que se publicaron este lunes 18 de agosto en el diario oficial, en los cuales se declara de emergencia la contratación de los servicios petroleros para la operación y administración del oleoducto y la minirefinería que tenía a cargo la citada compañía.

"Es un tema muy importante, del cual hemos tenido muy poca información por parte del Ejecutivo", remarcó el legislador.

Asimismo, habló sobre la necesidad de que se aclaren rumores sobre empresas que podrían ser beneficiadas con contratos estatales para el cierre de los pozos de donde se extraía petróleo.

EN CONTEXTO: ¡Arman champas! Pobladores invaden los terrenos que fueron ocupados por Perenco

Lo que se sabe

El pasado 11 de agosto, un día antes de que Perenco entregara las instalaciones, equipo e infraestructura que usó para la exploración y explotación petrolera en Petén, el ministro de Energía, Víctor Hugo Ventura, confirmó que se apuesta por el cierre de los 59 pozos ubicados en el Campo Xan, en el parque nacional Laguna del Tigre.

Según dijo, para entonces había seis empresas interesadas en brindar ese servicio al Gobierno y agregó que el costo se estima en 50 millones de dólares (Q383 mil millones, al tipo de cambio actual).

En cuanto al oleoducto y la minirefinería que funcionan en La Libertad, también en Petén, indicó que se pretende mantenerlos en funcionamiento y que para ello se buscaría la contratación de las compañías que hicieran la mejor oferta

TE PUEDE INTERESAR: Ni Pemex ni Perenco estarían interesados en el cierre petrolero del Campo Xan

Al salir del Campo Xan, el petróleo es transportado por medio de un oleoducto hacia una refinería ubicada en La Libertad, Petén. Todo ese equipo e infraestructura fue entregado por Perenco al Estado. (Foto: Archivo/Soy502)
Al salir del Campo Xan, el petróleo es transportado por medio de un oleoducto hacia una refinería ubicada en La Libertad, Petén. Todo ese equipo e infraestructura fue entregado por Perenco al Estado. (Foto: Archivo/Soy502)

Entretanto, el jefe del Ministerio de la Defensa Nacional, Henry Saénz, indicó que sería el Ejército el encargado de resguardar las instalaciones, por tratarse de infraestructura crítica. Pese a ello, ya se registran invasiones en algunos terrenos.

En cuanto al papel de la cartera de Ambiente, se sabe que le corresponde hacer un inventario de activos ambientales, así como la supervisión de fuentes hídricas, entre otras, para determinar riesgos de contaminación.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar