Principales Indicadores Económicos

Maestros de día, rockeros de noche: los profesores famosos de Guatemala

  • Por Selene Mejía
25 de junio de 2025, 11:28
Efemérides

Además de hacer vibrar a los fans desde el escenario, estos músicos guatemaltecos inspiran a soñar y alcanzar metas de sus alumnos, como docentes ¡conócelos!

OTRAS NOTICIAS: Maestro de música guatemalteco causa sensación en Youtube con sus tutoriales

Como cada 25 de junio en Guatemala se rinde homenaje a los maestros que comparten su conocimiento con las futuras generaciones. Este es el listado de artistas y productores nacionales que también ejerce la profesión de profesores. 

Estos maestros también son estrellas de la música nacional. (Foto: pexels)
Estos maestros también son estrellas de la música nacional. (Foto: pexels)

¿Por qué se celebra a los maestros el 25 de junio?

Fue institucionalizado por el Ministerio de Educación a través del Acuerdo Gubernativo 352-2006, en homenaje a María Chinchilla, quien murió al recibir un disparo mientras participaba una protesta en esa fecha, durante el periodo presidencial de Jorge Ubico.

Día del maestro, famosos, guatemaltecos 8
El día del Maestro fue establecido en homenaje a María Chinchilla. (Foto: oficial)

Estos músicos famosos han puesto a Guatemala en alto, además, decidieron transmitir su legado para que el arte en el país se tenga una voz.

Juan Carlos Barrios

Día del maestro, famosos, guatemaltecos 10
(Foto: Pohezia Origen)

Es fundador y guitarrista de la banda de rock guatemalteca Bohemia Suburbana. Como parte de su trayectoria musical, ha participado en la grabación de cinco álbumes de estudio y dos en vivo, además de hacer giras por Centroamérica, Estados Unidos y Puerto Rico.

Pertenece a la Audio Engineering Society (asociación mundial de ingenieros de sonido) y actualmente se desempeña como coordinador académico de la Licenciatura en Producción de Audio y Artes Musicales en la Universidad Panamericana de Guatemala.

MIRA: "La Orquesta de las Verduras": así nació la música en Santa Cruz Balanyá

Su experiencia en postproducción de audio y musicalización abarca proyectos para videojuegos, documentales, series y películas, incluyendo producciones como CSI: Las Vegas y Dirty. En 2022, fundó Cultura Volcánica, sello discográfico y agencia de management dedicada a impulsar nuevas propuestas musicales de Guatemala y Centroamérica.

Cuenta con un M.A. en Gestión Empresarial en la Industria Musical de la Universidad Internacional de La Rioja, un B.A. en Producción de Audio de la London Middlesex University y es Ingeniero de Sonido por la SAE Institute, Barcelona.

LEE: El proyecto musical que promete transformar a niños y grandes

Día del maestro, famosos, guatemaltecos 5
Juancarlos Barrios impartiendo clases. (Foto: Juancarlos Barrios)

Su camino por la docencia

Juan Carlos contó a Soy502 cómo se involucró: "inicié dando cursos de producción musical en Bélgica, donde viví seis meses. Al regresar a Guatemala en 2013, la Facultad de Comunicación de la Universidad Panamericana me abrió las puertas para impartir un curso de audio dentro de la Licenciatura en Producción Audiovisual".

"En 2018, junto con la Facultad de Comunicación, creamos la Licenciatura en Producción de Audio y Artes Musicales, donde soy Coordinador Académico desde su fundación. Tras cursar la maestría dio clases relacionadas con la industria musical, en el área de music business, a partir de 2021".

"Actualmente coordino el Posgrado en Music Business en instalaciones de primer nivel en el Campus Central de UPANA, en Spazio, zona 15. En el nivel 16 están las áreas de música y un estudio de grabación profesional equipado con tecnología Dolby Atmos, diseñado para el trabajo de los estudiantes".

Su momento más significativo

"Como docente son muchas las historias que me han marcado, pero algo que siempre me conmueve es, encontrarme con ex alumnos que recuerdan con mucho cariño las clases y lo que aprendieron. Muchos de ellos ahora se dedican al audio y forman parte activa de la industria musical en Guatemala y en el extranjero".

"Enseñar me obliga a seguir aprendiendo y actualizándome, al hacerlo uno debe especializarse aún más, para tener claridad y dominio sobre los temas recientes de su campo".

Su satisfacción más grande

"Lo vivo como una vocación y una responsabilidad, para mí enseñar es como producir música, es dejar un legado, aportar al crecimiento de las nuevas generaciones y al fortalecimiento de la industria musical en nuestro país y su proyección hacia otros territorios", concluyó.

 

 

Rosse Aguilar

Día del maestro, famosos, guatemaltecos 13
Foto: Rosse Aguilar.

Es saxofonista, cantante, educadora, compositora, autora y arreglista, integrante de Imox Jazz, en la agrupación ha grabado 5 discos y se ha presentado en escenarios del mundo.

La licenciada es maestra y ejecutante en la escena de la música popular contemporánea y el jazz. Es artista de P. Mauriat USA (desde 2023), Vandoren France (desde 2019) y BG France (desde 2018). Su más reciente publicación apareció en la revista Downbeat, edición de noviembre de 2023 y marzo 2025, Latin Jazz Issue.

Es profesora de música, graduada de la Universidad del Valle de Guatemala, Licenciada en Ejecución Musical con especialidad en Saxofón de la UDV y en sus estudios superiores cuenta con la Maestría en Composición y Arreglo de la UTP México, una Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas de la UDV y actualmente estudia Cooperación Internacional y Diplomacia en la European Business School CEUPE (España).

Es directora académica de la Facultad de Música y Artes Visuales de la Universidad Da Vinci de Guatemala, donde también dirige la licenciatura con especialidad en ejecución de música popular y contemporánea, e imparte clases de armonía, canto, saxofón y dirección de ensambles musicales. Forma parte de las alianzas ALASAX, Alianza de Mujeres Clar&Sax, Worldwide Sax Alliance y Mujeres de Iberoamérica en el Jazz.

MIRA: Geraldinn Cortéz ondea bandera de Guatemala durante vuelo "Cero gravedad"

Día del maestro, famosos, guatemaltecos 7
Rosse Aguilar ha formado a varios guatemaltecos en la música. (Foto: Rosse Aguilar)

Su camino por la docencia

"Comenzó desde que jugaba a ser maestra, era un entretenimiento constante, además con mis 4 hermanas jugábamos que hacíamos música, luego estudié Magisterio en educación musical, ¡era la vocación!, le puse mucho cariño, creo que eso es importante, también di clases en colegios, academias y dando clases en educación universitaria me encontré más a mí misma como docente". 

"Fundé un proyecto con las academias de música de Casa Instrumental llamado Atempo, luego llamado Centro de Estudios de Casa Instrumental y trabajé en La Academia Centroamérica de TV Azteca Guatemala, formando a los participantes como coach vocal, también fue parte de un proyecto en Guatevision de Nelson Leal como juez y Coach.  He impartido clases en varias licenciaturas en música, en la Universidad del Valle y la Universidad de San Carlos de Guatemala, luego ingresé en la Universidad Da Vinci como directora académica. Soy coach de los ensambles musicales de la universidad e impartí un diplomado de producción y promoción musical de la AEI". 

Día del maestro, famosos, guatemaltecos 14
Rosse Aguilar.

Su momento más significativo

"Ver a mis alumnos brillar, ver su progreso y evolución en el canto y el saxo, jóvenes que no habían tocado el piano antes y ahora tocan precioso, todos con mucha soltura, improvisando, no hay mayor satisfacción que esa, cuando destacan yo me siento gigante". 

Su satisfacción más grande

"Cuando los veo en sus eventos, o contándome que se van de gira o que reciben una beca en el extranjero me llena de orgullo, me gusta sentirme querida con mis estudiantes es único, lo valoro, verlos crecer, que se van y vuelan y que lindo es haber sido parte de la formación de esta persona". 

 

 

TE PUEDE INTERESAR: 12 datos curiosos de Miguel Ángel Asturias que tal vez no conocías

Jacobo Nistch

Día del maestro, famosos, guatemaltecos 17
Foto: Jacobo Nitsch.

Músico, compositor, productor y educador. Integra la banda guatemalteca Malacates Trébol Shop. Es trompetista y aprendió el instrumento como parte de la banda marcial del colegio San Sebastián, donde estudió magisterio.

Ha sido parte de los músicos que acompañan las procesiones durante cuaresma y la Semana mayor. Impartió clases de alfabetización, música y ciencias en la Escuela para Mujeres y Niñas Trabajadoras en Ciudad de Guatemala, fundada por su madre.

MIRA: Descubren tres ciudades mayas en Uaxactún

Se graduó de Ingeniero Forestal y es Licenciado en música por la Universidad Del Valle, cursó estudios de posgrado en España y Estados Unidos, obteniendo la maestría en educación Musical FIU, como becario de Fullbrigth.

Día del maestro, famosos, guatemaltecos 6
Jacobo Nitsch junto a alumnos. (Foto: Jacobo Nitsch)

Tiene una maestría en Gestión Pública en la Escuela de Gobierno de Guatemala. Tiene un doctorado en la Universidad Católica de Murcia. Durante su formación universitaria formó parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil, donde conoció a Francisco Páez.

Es gestor cultural enfocado en jóvenes en situación vulnerable y es decano y catedrático en la Universidad Da Vinci. Fundador de Jazzimba, grupo que fusiona marimba, jazz y música del mundo. Preside la Fundación Amigos del Arte FUNDADELA para jóvenes artistas.

TE PUEDE GUSTAR: Estudiantes guatemaltecos ganan competencia a nivel internacional

Día del maestro, famosos, guatemaltecos 15
Foto: Jacobo Nitsch.

Su camino en la docencia

Según contó a Soy502: "comencé muy temprano dando clases, mi madre fundó una escuela dominical para mujeres y niñas trabajadoras, un proyecto visionario en los años 90 cuando la educación virtual no existía y las opciones eran únicamente presenciales o, en algunos casos, por radio y televisión educativa, ahí se brindaba educación primaria, secundaria y diversificada por madurez a personas que no podían estudiar durante la semana, especialmente por las exigencias del trabajo doméstico, ahí enseñé Matemáticas, Ciencias Naturales y Música". 

"Me gradué como maestro de educación primaria en el Colegio San Sebastián y más adelante estudié ingeniería, pero siempre encontré espacio para dar clases en colegios, academias y tutorías, desde hace más de 15 años me he dedicado de lleno a la docencia universitaria, particularmente en la Universidad del Valle de Guatemala y la Universidad Da Vinci, donde actualmente soy decano de la Facultad de Música y Artes Visuales". 

"Aunque hoy mi trabajo se mueve entre funciones administrativas y de representación, nunca he dejado de enseñar. Imparto cursos de licenciatura y talleres para músicos en distintas regiones del país, abordando tanto temas musicales como emprendimiento y liderazgo. He enseñado Física, Química, Matemáticas, Biología y, por supuesto, Música. También formé parte de la Orquesta de La Verbena, una experiencia formativa y profundamente humana", dijo. 

Día del maestro, famosos, guatemaltecos 16
Foto: Jacobo Nitsch.

Su momento más significativo

"Una historia que me marcó profundamente fue la de un alumno de Rabinal, a quien conocí en su primer año de universidad en 2008. No contaba con instrumentos ni recursos técnicos para enseñar en su comunidad, pero tenía un fuerte deseo de hacerlo. Compartí con él libros, tiempo para estudiarlos, instrumentos y otros materiales. Años después me escribió: ahora hay varios niños y jóvenes músicos que aprenden con él. Para mí, eso es la esencia de la educación: la multiplicación del conocimiento y la esperanza". 

Su satisfacción más grande

"Hoy, en tiempos de inteligencia artificial, nuestro mayor desafío no es solo enseñar lo que ya está disponible en línea, sino crear oportunidades para que los estudiantes desarrollen pensamiento creativo y crítico, y sobre todo, enseñarles a saber ver su contexto con ojos de transformación. Esa es, y seguirá siendo, una de las tareas más humanas y más necesarias de nuestro tiempo", concluyó. 

 

 

Eddie Méndez

Día del maestro, famosos, guatemaltecos 4
Eddie Méndez.

Cantante, guitarrista, productor musical y docente. Integra las bandas guatemaltecas El Salto del Tigre y Nash GT.

Estudió licenciatura en música en la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), donde es tallerista desde 2020, de los clubes de Ukulele y de Guitarra.

Es catedrático del curso de Guitarra Funcional, en el departamento de música UVG, y Composición de Canciones (Songwriting) en la carrera de producción musical UVG, curso que también imparte en la carrera de producción musical de la Universidad Panamericana.

Se ha presentado en escenarios de Guatemala, México, El Salvador, Estados Unidos y Trinidad y Tobago. Recientemente participó en conciertos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, interpretando sus composiciones originales "Volvernos a Encontrar" y "Would You Be So Kind".

Su camino por la docencia

Comencé en la Universidad del Valle de Guatemala al aceptar el puesto de tallerista de los clubes de guitarra y ukulele al inicio de la pandemia.

Impartí clases en el Colegio Santander 2009, Colegio Han Al Americano 2011-2012, UVG dese 2020, Academia SCAT 2020 a 2023 y Upana desde Mayo 2025. 

Su momento más significativo

Siempre disfruto ver los momentos "¡Eureka!" de los estudiantes cuando entienden algo que antes no comprendían.

Su satisfacción más grande

Siempre es conmovedor encontrar a alumnos participando ya del ámbito artístico profesional, me llena de orgullo saber que contribuí en su formación y en la realziación de su pasión.

 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar