Principales Indicadores Económicos

Felipe Bosch: "Guatemala necesita más ingenieros para dar el siguiente paso"

  • Por Byron Dardón
04 de junio de 2025, 04:30
En entrevista para Soy502, el empresario guatemalteco, Felipe Bosch, habló sobre los retos para este país y la inversión necesaria en educación. (Foto: Archivo/Soy502)

En entrevista para Soy502, el empresario guatemalteco, Felipe Bosch, habló sobre los retos para este país y la inversión necesaria en educación. (Foto: Archivo/Soy502)

Soy502 realizó una entrevista a Felipe Bosch, presidente Chairman de CMI Capital, quien habló sobre las necesidades del país en materia de educación y lo que necesitan las empresas en la actualidad para incentivar la economía.

OTRAS NOTICIAS: Integración regional impulsará el desarrollo del mercado de capitales en Guatemala

Felipe Bosch, presidente Chairman de CMI Capital, afirma que el empresariado guatemalteco ha logrado un alto nivel de profesionalización, pero que el país solo podrá avanzar si fortalece la educación, forma más ingenieros y promueve una mayor participación ciudadana en los mercados. Desde su experiencia, destaca la urgencia de abrir espacios que conviertan el ahorro privado en inversión pública accesible.

¿Cómo ve al empresariado actual de Guatemala?

Tenemos un empresariado mucho más profesional que antes, con igual o incluso mayor compromiso por poner en alto el nombre de Guatemala. Pero, también es importante que esa profesionalización se extienda al sector público. No hablo únicamente del gobierno actual, sino de todos los que han pasado y los que vendrán. Solo si contamos con funcionarios preparados, un empresariado sólido y una sociedad civil activa, podremos crecer como país.

Guatemala es un país joven, no solo por su historia institucional, sino también porque la mayoría de su población es joven. Eso representa una gran oportunidad: debemos apostar por la formación de esa juventud para dar el siguiente paso como nación.

¿Cuáles son los principales retos que enfrenta el país?

Uno de los grandes desafíos es la educación. Necesitamos más inversión para mejorar su calidad, especialmente en los niveles primario y secundario. Solo así nuestros jóvenes podrán llegar a la universidad con mejores herramientas, capacidad de elección y recursos suficientes para completar sus estudios.

En el ámbito empresarial, seguimos teniendo un bajo número de ingenieros. Es una constante: el país necesita formar muchos más ingenieros si quiere avanzar. Más ingenieros significan más procesos, productos mejorados y, sobre todo, la posibilidad real de hacer investigación y desarrollo en las empresas. Hoy, en la mayoría de los casos, nuestras empresas siguen siendo básicas; necesitamos innovar, crear, inventar, y eso solo se logra con talento técnico y científico.

¿Qué consejo daría al empresariado para fortalecer sus operaciones?

Toda empresa necesita una estrategia. No concibo una sin ella. Y esa estrategia debe estar ligada a una visión, unos valores claros y un objetivo concreto. Hay que sentarse a escribirlos, formalizarlos. Tener claridad en eso es fundamental para crecer.

¿Cómo ve el futuro de los mercados de capitales en Guatemala?

La verdad es que los mercados de capitales se visualizan poco. Necesitamos abrir nuevas compuertas, generar oportunidades reales de participación. Eso es parte de lo que buscamos en CMI Capital: permitir que más guatemaltecos se sumen al crecimiento y al éxito que hoy parece reservado para otros.

No se trata de rechazar lo que viene de afuera, sino de abrir espacios aquí. Debemos crear mecanismos que conviertan fondos privados en oportunidades públicas, por medio de estructuras como fondos de inversión accesibles, diseñados por nosotros mismos, desde Guatemala para Guatemala.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar