El Mineduc confirma sanciones contra maestros y sostiene mesas de diálogo con el STEG.
TE PUEDE INTERESAR: Denuncian daños en el Palacio Nacional por protesta del sindicato de maestros
Aunque la tensión continúa el Ministerio de Educación aseguró que los canales de negociación con el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) continúan abiertos y activos.
Según lo indica un comunicado, actualmente se sostienen cuatro mesas de diálogo institucional para tratar temas laborales y educativos.
- Mesa de Negociación del Pacto Colectivo: instaurada a inicios de 2024, se reúne semanalmente para avanzar en el nuevo acuerdo laboral. Hasta el 30 de junio, se han realizado 47 sesiones.
- Junta Mixta: conformada por representantes del ministerio y del sindicato, esta instancia aborda asuntos laborales en diferentes niveles: municipal, departamental y nacional.
- Mesa Técnica: se convoca para tratar temas relacionados con emergencias ya gestión de riesgos en el sistema educativo.
- Mesa del Programa Padep: enfocada en coordinar la formación profesional continua de los docentes en servicio.

TE PUEDE INTERESAR: Sancionan a 300 maestros con 10 días sin salario por ausentarse de sus labores
Por su parte, el Mineduc notificó a más de 300 maestros sobre una medida disciplinaria que implica 10 días de suspensión sin derecho a salario, como consecuencia de ausencias no justificadas.
Este descuento se aplicará en la planilla correspondiente al mes de julio, según lo informó la cartera educativa.
El ministro en funciones, Francisco Cabrera, indicó que el caso relacionado con el STEG ha sido trasladado al Ministerio Público (MP), que deberá dar cumplimiento a lo resuelto por un juzgado competente.

Pese a las resoluciones judiciales, algunos integrantes del STEG no han retomado sus actividades en las aulas. En lugar de ello, mantienen instalado un campamento frente al Palacio Nacional de la Cultura, en señal de protesta.