De acuerdo con las últimas estimaciones del Banguat, mayo 2025 rompió el record de remesas que llegan a Guatemala.
OTRAS NOTICIAS: Remesas digitales: la evolución del envío de dinero desde EE.UU. a Guatemala
El Banco de Guatemala (Banguat) dio a conocer las últimas cifras del ingreso de remesas al país y dichas estadísticas muestran que mayo rompió el record de envíos desde 2002 con un total de US$2,281.1 millones.
Las cifras también indican que durante 2025, han ingresado un total de US$9,908.3 millones, sin embargo, mayo superó el record registrado en agosto de 2024 cuando se reportó un total de US$2,020.6 millones.

El Banguat adelantó recientemente que en mayo se esperaba un aumento notable del ingreso de estos recursos, debido a las festividades del Día de la Madre.
Además, existe el temor de deportaciones masivas, derivado de las políticas impuestas por el gobierno de los Estados Unidos, a cargo de Donald Trump.
Para este 2025, si se mantiene la tendencia del ingreso de este tipo de divisas, el Banguat estima que llegarán al país unos US22,801 millones.
Impuesto en ciernes
Por aparte, también hay expectativas ante el avance de una iniciativa de ley en el Congreso de Estados Unidos que podría decretar un 3.5 por ciento de impuesto a las remesas y para el efecto, el Banguat vislumbra tres escenarios:

1. Sin impacto para Guatemala
El escenario más optimista es que los connacionales residentes en EE. UU. asuman el costo del impuesto.
2. Una afectación mínima
La segunda posibilidad sería que los migrantes absorban parte del tributo y otra la incluyan en la remesa.
3. Una disminución millonaria
El escenario más pesimista es que los guatemaltecos radicados en Estados Unidos pidan que se tome de su remesa el impuesto en mención.