Principales Indicadores Económicos

“Los Patrones”: banda criminal que operaba con ayuda de policías

  • Por Angélica Medinilla
22 de abril de 2019, 05:00
Ocho agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) habrían colaborado con la supuesta estructura criminal "Los Patrones" (Foto ilustrativa/Soy502)

Ocho agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) habrían colaborado con la supuesta estructura criminal "Los Patrones" (Foto ilustrativa/Soy502)

Ocho agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) habrían colaborado con la supuesta estructura criminal "Los Patrones", que se dedicaba al sicariato y narcomenudeo.

Los agentes estaban asignados a diferentes comisarías en los municipios del departamento de Escuintla: Santa Lucía Cotzumalguapa, La Gomera y Tiquisate. Los policías habrían cobrado una cuota mensual a la banda para no capturar a los distribuidores de droga o dejarlos libres si caían presos.

Miguel Antonio Salán Solís, de 32 años, y Sonia Haydee Laínez Aguilar de Salán, de 50, eran conocidos como "Los Patrones". Según la investigación del Ministerio Público (MP), los esposos lideraban al grupo. Durante la audiencia de primera declaración, ambos se identificaron con la profesión de comerciantes. La jueza, Eva Recinos, les cuestionó sobre su rubro de comercio: "Soy prestamista", dijo Salán. "Vendo duroport y plástico", respondió Laínez.

La banda se dividía las tareas: dos miembros eran sicarios, cuatro vendían droga, y los ocho agentes de la PNC. El fiscal del MP a cargo del caso explicó que, por el momento, investigan cuatro homicidios -dos hombres y dos mujeres asesinados- cuyos responsables serían miembros de esta estructura.

Además, fueron capturados Edwin Geovani Álvarez López, un pastor evangélico y Zulma Yessenia Salán Solís, hermana del líder de la banda. De acuerdo con el MP, los jefes de la grupo visitaban al pastor para contarle sobre los asesinatos. "Pensábamos que su iglesia era una fachada para almacenar la droga, pero descartamos esto. Él está detenido porque tenía conocimiento de los delitos", indicó el fiscal.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Asesinan a hermano de exdiputado

Nery Amílcar Duarte Soto fue asesinado el 22 de febrero de 2018. La víctima ocupaba el puesto de jefe de Servicios Públicos en la municipalidad de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla. También fue concejal de esa comuna. El fallecido era hermano del exdiputado, César Arnulfo Duarte Soto, que llegó con el partido Lider al Congreso en 2011 y buscaba su reelección con la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). Pero no ganó un escaño en las pasadas elecciones.

La Fiscalía contra la Corrupción del MP investiga al exdiputado César Duarte, a 15 diputados y 19 excongresistas de la legislatura pasada por plazas dobles, plazas fantasmas y uso indebido de los recursos del Congreso.

El posible motivo del asesinato de Nery Duarte, según las pesquisas, es que buscaba participar en el actual proceso electoral. Sin embargo, el MP todavía sigue investigando los motivos y la existencia de autores intelectuales detrás del asesinato.

  • NO DEJES DE LEER:

El autor material, Rudy Estuardo Pecher Ovalle, fue detenido en septiembre del año pasado. En esa ocasión, se le incautó un arma y una onza de crack. Los investigadores estaban tras la pista de Pecher, por ser un supuesto sicario de "Los Patrones" y tenían intercepciones de llamadas que lo vinculaban con otros miembros de la banda.

Cuando se le practicó el análisis balísticos al arma, descubrieron que se trataba del arma homicida. Esta es una de las pruebas que presentará la Fiscalía ante el Juzgado.

La banda de imitadores

El homicidio de Nery Duarte fue clave para dar con otra supuesta estructura criminal: “Los Mashico”, que se dedicaban a extorsionar a familiares de víctimas asesinadas de forma violenta. Jorge Tomás Minerva Jerez, alias "Mashico", se comunicó con familiares de Duarte para extorsionarlos.

Minera Jerez les dijo que había asesinado a Nery y que debían realizar un pago para que no matara a otros familiares. La familia informó a las autoridades, pero los investigadores ya tenían indicios de quienes eran responsables del homicidio. Por lo que al realizar las pesquisas descubrieron que se trataba de un grupo de imitadores.

El portavoz de la policía, Pablo Castillo, reveló la forma de operar de estas personas. La estructura criminal identificaba a sus víctimas a través de la publicaciones de medios de comunicación. Después ubicaban a los familiares cercanos y en pleno duelo los extorsionaban.

Los miembros de los dos supuestos grupos criminales fueron detenidos el pasado 23 de marzo. Aunque las estructuras no están vinculadas entre sí. La Fiscalía de Delitos contra la Vida investigó al mismo tiempo los dos casos, debido a que el común denominador fue el asesinato de Nery Duarte. Ambas bandas deberán comparecer ante el Juzgado Mayor de Riego E que decidirá si hay pruebas suficientes para ligarlos a proceso y enfrentar juicio.

  • NO DEJES DE LEER:

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar