La Estación Espacial Internacional (ISS) será removida de la órbita y caerá sobre el océano Pacífico, pero ¿cómo ocurrirá esto?
OTRAS NOTICIAS: El hispano que viajará a la Luna en 2024 con la misión Artemis
En un reportaje de la cadena británica BBC se especula que un objeto de 400 toneladas caerá del cielo rasgándolo hasta atravesar la atmósfera y caer a las profundidades del océano. Así se lo imagina el periodista Jonathan O'Callaghan autor del reportaje.
Y es que la NASA planea un final acuoso para la estación espacial en 2031, según se anunció desde 2022, de acuerdo con NBC News.
La NASA apuntará a un tramo remoto del Océano Pacífico apodado el "Cementerio de naves espaciales" porque es un objetivo frecuente para sacar de órbita de manera segura las naves espaciales desaparecidas.
La NASA ha diseñado el fin de la ISS desde enero 2022 cuando presentó un informe para los próximos 10 años y se calcula que la caída de la ISS será lenta descendiendo de altura en un lapso de 4 años aproximadamente.
El plan indica que a partir de octubre 2026 iniciará la caída de la estación hasta su aterrizaje en el océano en enero 2031, según lo programado.
No obstante, será difícil precisar cómo será el final de la ISS, ya que el diseño de la NASA muestra una gráfica de supuestos de altitud de salida de órbita, reabastecimiento de carga y plan de salida de órbita al final de la vida útil de la ISS, pero dependerá de las condiciones del ciclo solar.
"Las maniobras pueden comenzar en diferentes momentos dependiendo de la actividad del ciclo solar y su efecto en la atmósfera de la Tierra (una mayor actividad solar tiende a expandir la atmósfera de la Tierra y aumentar la resistencia a la velocidad de la ISS, lo que resulta en una mayor pérdida de altitud natural y de arrastre)", explica la NASA.

"Esta altitud más baja da como resultado una velocidad más alta en general. Eventualmente, después de realizar las maniobras para alinear la huella terrestre del objetivo final y la huella de escombros sobre el Área Deshabitada Oceánica del Pacífico Sur (SPOUA), el área alrededor de Point Nemo, los operadores de la ISS realizarán el encendido de reingreso a la ISS, proporcionando el empujón final para bajar ISS tanto como sea posible y garantizar una entrada atmosférica segura", detalla la NASA.
25 años de orbitar la Tierra
De acuerdo con BBC, la ISS ha estado orbitando la Tierra desde 1998 cuando comenzó su construcción ya ha recibido más de 250 visitantes de 20 países.
La primera tripulación llegó en el año 2000. Debido a que los equipos que conforman la ISS ya llevan años en funcionamiento, puede que dejen de operar óptimamente y convertirse en un peligro en el que sea incontrolable en órbita.
Por ello es necesario darle fin a la Estación.
Esto ahora se programa con tiempo, dada la experiencia sucedida con la estación espacial Salyut 7 de la entonces Unión Soviética cuando se requirió en 1985 a dos cosmonautas para reactivar la estación giratoria.
El objetivo de la NASA es lograr que la ISS aterrice de manera segura.





