La percepción general de los guatemaltecos sobre la violencia es que va en aumento, pero las cifras dan otra cara de la moneda que deja al descubierto algunas acciones oficiales que han dado resultados, pero otras no tanto.
Un estudio de la organización Grupo de Apoyo Mutuo que analiza la efectividad de las Fuerzas de Tarea, da cuenta que las acciones implementadas por la Policía Nacional Civil han dado resultados esporádicos y desiguales en algunos sectores de la ciudad capital.
“En el tema de extorsiones hubo 2678 denuncias pero apenas 511 arrestos por este delito, y 43 estructuras desarticuladas, lo cual da sólo representa un 1% de efectividad.”
Mario Polanco, Director GAM
Del otro lado del espectro están las fuerzas de tarea contra secuestro, la cual ha dado como resultado que durante el 2013 ha habido sólo 24 denuncias de secuestro contra más de 100 que se han registrado en otros años, y de los casos denunciados, ninguna de las víctimas fue asesinada.
“Hay efectividad también en los operativos montados en algunas zonas de la capital, por ejemplo en la fuerza de tarea en la zona 18, hubo una disminución de los asesinatos en un 31%, pero en la zona 7 hubo un incremento de 28.57”, dijo Polanco.
“El GAM critica que los retenes policíacos han sido ineficientes ya que se logran detenciones al identificar a personas con órdenes de captura, pero no han tenido impacto en el control de las extorsiones.
”
Con el objetivo de contrarrestar los hechos criminales la PNC integró dos fuerzas de tarea: Kaminal, la cual atiende las zonas 7 y 12 de la capital y la Maya que patrulla la zona 18.